La Ruta del Vino Almansa ha participado en el Congreso Enológico “Vid, Territorio e Innovación: sostenibilidad enológica en el Mediterráneo”, celebrado en Quartu Sant’Elena (Cerdeña, Italia) dentro del proyecto europeo B.A.C.C.H.U.S., cofinanciado por la UE a través del programa CERV. Ruta del Vino Almansa, representantes institucionales y bodegas de Denominación de Origen Almansa asistieron a este congreso enológico europeo, con catas y ponencias que pusieron en valor el enoturismo y la cultura vitivinícola mediterránea.


Enoturismo como motor económico de la comarca
La delegación estuvo encabezada por el presidente y coordinadora de la Ruta del Vino Almansa, Antonio González y Cristina Maldonado, respectivamente, y contó con representantes de instituciones y empresas asociadas a ruta, así como de los Ayuntamientos de Almansa, Alpera, Higueruela y Hoya Gonzalo. Además, contamos con la presencia de representantes de la agencia asociada a Ruta “Haya Travel” y con Belén Núñez, coordinadora de Turismo Almansa (Almansa Turística).
También participaron bodegas que forman parte de Denominación de Origen Almansa, en un evento que reunió a territorios hermanados para compartir experiencias sobre vino, sostenibilidad e identidad cultural: ¡y con el enoturismo cobrando una gran importancia como motor económico!


Presencia destacada de DO Almansa en el Congreso Enológico
Durante las sesiones técnicas, bodegas como Hacienda El Espino, Bodegas Atalaya y Bodega Santa Cruz de Alpera compartieron su experiencia en modernización, exportación sostenible e innovación tecnológica en los procesos de elaboración de los vinos con sello de calidad DO Almansa. Además, en la visita, se pudieron probar y degustar vinos sardos (de Cerdeña).
Autoridades como el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, subrayaron el papel del vino como “carta de identidad y de futuro” para la provincia de Albacete y la comarca de Almansa, destacando su aportación económica (más de 13 millones de euros anuales, el 70 % exportado) y su valor cultural y turístico.


Un puente entre territorios mediterráneos
El congreso, enmarcado en el proyecto B.A.C.C.H.U.S., promovió la cooperación entre regiones vitivinícolas europeas y la reflexión sobre retos comunes: sostenibilidad, innovación, recuperación agrícola y valorización del patrimonio enológico. La participación de la Ruta del Vino Almansa, según explica Cristina Maldonado, «refuerza su compromiso con la difusión internacional de la cultura del vino, el impulso al enoturismo y el refuerzo de nuestro sector como un motor económico que promueve también la creación de sinergias con otros territorios mediterráneos como Cerdeña».
